Abres Google Analytics y te encuentras con un tsunami de gráficos, métricas y menús con nombres extraños: “Adquisición”, “Interacción”, “Retención”… Abrumado, probablemente cierras la pestaña y vuelves a lo que de verdad importa: gestionar tu negocio.

Si te sientes así, no estás solo. Google Analytics 4 (GA4) es una herramienta increíblemente potente, pero no es precisamente intuitiva.

La buena noticia es que no necesitas ser un analista de datos para sacarle partido. De hecho, como negocio local, solo necesitas revisar 3 informes clave una vez al mes para entender el 90% de lo que de verdad importa.

Olvídate de métricas complejas. Te voy a dar una rutina de 15 minutos para responder a las tres preguntas fundamentales de tu presencia online.


Menos Datos, Más Información: Tu Rutina de 15 Minutos

Informe 1: Adquisición de Tráfico

  • La Pregunta que Responde: ¿De dónde vienen mis visitantes? ¿Están funcionando mis esfuerzos de SEO?
  • Cómo Encontrarlo: En el menú de la izquierda, ve a Informes > Adquisición > Adquisición de tráfico.
  • Qué Significa: Este informe te muestra los “canales” a través de los cuales la gente llega a tu web. Es el mejor indicador para saber si tu estrategia de marketing está funcionando.

En qué fijarse (tu rutina mensual):

  1. Mira la tabla principal. Verás filas como Organic Search, Direct, Organic Social, Referral.
  2. Busca la fila Organic Search (Búsqueda Orgánica). Este número representa a la gente que te ha encontrado a través de una búsqueda en Google. Si este número crece mes a mes, tu estrategia de SEO Local está funcionando.
  3. Mira la fila Direct. Esta es gente que ha escrito tu URL directamente. Un número alto aquí es una buena señal de reconocimiento de marca.
  4. Compara con el mes anterior. Usa el selector de fechas de arriba a la derecha para comparar este mes con el anterior. ¿Crece el canal orgánico? ¡Perfecto! ¿No lo hace? Es hora de analizar por qué.

Informe 2: Páginas y Pantallas

  • La Pregunta que Responde: ¿Qué contenido de mi web es el más popular? ¿Qué páginas interesan más a mis visitantes?
  • Cómo Encontrarlo: En el menú de la izquierda, ve a Informes > Interacción > Páginas y pantallas.
  • Qué Significa: Esta es una lista de todas las páginas de tu web, ordenadas por el número de visitas. Te dice qué contenido está resonando con tu audiencia.

En qué fijarse (tu rutina mensual):

  1. Identifica tu Top 5 de páginas. Aparte de la página de inicio, ¿cuáles son las páginas de servicio o los artículos del blog más visitados?
  2. Analiza los “caballos ganadores”. Si un post sobre “cómo elegir un abogado de familia” está recibiendo muchas visitas, es una señal clara de que debes crear más contenido sobre ese tema.
  3. Detecta las páginas “fantasma”. ¿Hay alguna página de un servicio importante que no recibe casi ninguna visita? Probablemente necesite un impulso de SEO On-Page o enlaces internos desde otras páginas más populares.

Informe 3: Atributos Demográficos (Geografía)

  • La Pregunta que Responde: ¿Quiénes son mis visitantes y, lo más importante, de dónde son?
  • Cómo Encontrarlo: En el menú de la izquierda, ve a Informes > Atributos de usuario > Detalles demográficos.
  • Qué Significa: Por defecto, este informe te muestra los visitantes por país. Pero podemos cambiarlo para ver lo que de verdad le importa a un negocio local: la ciudad.

En qué fijarse (tu rutina mensual):

  1. Una vez en el informe, justo encima de la tabla, hay un menú desplegable que probablemente dice “País”. Haz clic en él y cámbialo por “Ciudad”.
  2. Ahora verás una lista de las ciudades desde las que te visitan.
  3. ¿Aparece tu ciudad en el Top 3? Si eres un negocio en Alicante y la mayoría de tu tráfico viene de Madrid o Barcelona, puede que tu SEO no esté bien enfocado localmente. Tu objetivo es que el grueso de tus visitantes provenga de tu área de servicio.

Conclusión: De Datos a Decisiones

Revisar estos tres informes una vez al mes te llevará menos de 15 minutos y te dará una visión clarísima de la salud de tu estrategia digital. Responderás a:

  • ¿De DÓNDE vienen? (Adquisición)
  • ¿QUÉ les interesa? (Páginas)
  • ¿Son de MI ZONA? (Demografía)

Analytics no va de mirar gráficos, va de hacer las preguntas correctas. Esta rutina te da esas preguntas.


Ver los datos es el primer paso. El siguiente es actuar sobre ellos. Si tus informes muestran que tu web no atrae el tráfico correcto o que tus páginas importantes no retienen al usuario, es una señal clara de que necesitas una auditoría técnica para solucionar el problema de raíz. Hablemos.