Has seguido nuestra guía para optimizar tu Perfil de Empresa en Google, pero te encuentras con un problema frustrante: ninguna de las categorías de la lista describe tu negocio a la perfección. Eres un “Abogado especialista en divorcios con custodia compartida”, pero Google solo te deja elegir “Abogado”.
Este es uno de los mayores retos del SEO Local. ¿Cómo puedes destacar y atraer a tu cliente ideal si Google te mete en el mismo “saco” genérico que a toda tu competencia?
La respuesta no está en la categoría en sí, sino en la estrategia que construyes a su alrededor.
La Categoría es el Territorio, los Servicios son tu Caza
Dentro de nuestra filosofía del SEO Primitivo, la categoría que Google te asigna es tu territorio de caza inicial. Es amplio y está lleno de otros cazadores.
Tu misión no es buscar un territorio secreto, sino convertirte en el depredador alfa dentro de ese territorio, demostrándole a Google y a tu Tribu (tus clientes) cuál es tu verdadera especialización.
Cómo Especializarte Dentro de una Categoría Genérica: El Plan de Acción
Si tu categoría es “Inmobiliaria”, pero tu especialidad son los “áticos de lujo”, ¿cómo se lo dices a Google? Usando todas las demás herramientas que te da tu Perfil de Empresa.
1. La Caza Específica: Detalla tus Servicios
Aquí es donde empiezas a diferenciarte. La sección “Servicios” es tu verdadero escaparate. No pongas “Servicios Inmobiliarios”. Crea servicios específicos:
Venta de áticos de lujo en Almería
Asesoramiento para compradores de propiedades exclusivas
Home Staging para viviendas de alto standing
Cada servicio es una señal directa a Google sobre tu micro-nicho.
2. Las Historias de tu Tribu: Las Reseñas
Cuando pidas reseñas a tus clientes, anímales a ser específicos. Una reseña que dice “Nos ayudaron a encontrar el ático de nuestros sueños en el centro” vale por diez que solo dicen “muy profesionales”. Google lee el contenido de las reseñas para entender tus fortalezas.
Consejo de experto: Al responder a una reseña, refuerza la idea. “Gracias, Juan. Fue un placer ayudaros a encontrar ese magnífico ático. ¡Que lo disfrutéis!”. Para más trucos, lee nuestra guía sobre cómo conseguir más reseñas en Google.
📹 Vídeo-Tutorial: De Genérico a Especialista en 5 Minutos
Para que lo veas en acción, he preparado este vídeo donde te muestro, con ejemplos reales, cómo usar la sección de servicios y las publicaciones para “educar” a Google sobre tu verdadera especialidad.
3. El Fuego Constante: Tus Publicaciones
Usa las “Publicaciones” de Google para hablar constantemente de tu nicho. Si eres un restaurante de paellas con la categoría genérica “Restaurante”, cada semana publica sobre tus arroces:
- “Esta semana: Paella de marisco fresco de la lonja.”
- “Nuestro secreto para el socarrat perfecto.”
Google conectará los puntos y entenderá tu especialidad.
4. La Coherencia con tu Refugio: Tu Página Web
El enlace más importante de tu perfil es el que lleva a tu web. Si en tu perfil demuestras que eres un especialista en “áticos de lujo”, tu web debe tener una sección o página dedicada a los “áticos de lujo”. Esta coherencia entre tu perfil y tu estrategia de SEO On-Page local es fundamental para que Google confíe en ti.
Conclusión: Sé el Especialista en un Mundo de Generalistas
La categoría que Google te obliga a elegir no es una limitación, es una oportunidad. Mientras tu competencia se conforma con ser “uno más”, tú puedes usar todas las herramientas a tu disposición para construir una reputación de especialista.
Si quieres una estrategia completa que defina tu especialización y la comunique a Google de forma efectiva, hablemos.